Jettingen, Baviera, 15 de noviembre de 1907 – Berlín, Alemania, 21 de julio de 1944
Oficial del Ejército alemán que trató de asesinar a Adolf Hitler en 1944. Stauffenberg nació en Jettingen, en el seno de una familia de la nobleza católica de Baviera, el 15 de noviembre de 1907. Desconfiaba del régimen nazi desde su establecimiento en 1933, y en 1938, año en el que entró a formar parte del Estado Mayor, ya era totalmente contrario al mismo, en parte por su propaganda anticatólica.
A pesar de ello, sirvió en Polonia, en el cuerpo de suministros del Ejército, desde septiembre de 1939 hasta junio de 1940. En Túnez, en abril de 1943, fue herido gravemente. En octubre de 1943, Stauffenberg ascendió a coronel y fue destinado a la sección de suministros de la reserva del Ejército bajo las órdenes del coronel general Friedrich Olbricht, principal figura en una conspiración secreta para derrocar a los nazis. También estaban implicados en ella el general Ludwig Beck, antiguo jefe del Estado Mayor; Carl Gördeler, antiguo alcalde de Leipzig; Ulrich, barón de Hassell, antiguo embajador; el general de división Henning von Tresckow y muchos otros.
El grupo sufrió un grave contratiempo cuando varios miembros del contraespionaje fueron detenidos a principios de 1943. Desde que se unió al grupo, la misión de Stauffenberg fue la de asesinar a Adolf Hitler, a quien tenía acceso directo desde el 1 de julio de 1944.
En su cuarto intento, el 20 de julio de 1944, detonó una bomba dentro del cuartel general militar de Hitler en Rastenburg (ahora Ketrzyn, en Polonia); marchó a Berlín para hacerse cargo del edificio del alto mando del Ejército y ponerse en contacto con simpatizantes de París y Viena, que comenzaron a detener a oficiales de las SS y otros líderes nazis. Sin embargo, Hitler había sobrevivido a la explosión. Stauffenberg, su ayudante Wener von Häften, Beck, Olbricht, su jefe de Estado Mayor, el coronel Albrecht, y Ritter Mertz von Quernheim, fueron ejecutados esa misma tarde. Durante los siguientes meses fueron ejecutadas unas 200 personas relacionadas con el hecho, el cual pasó a ser conocido como la ‘conspiración de julio’.