Felipe_Prince_of_Asturias

30 de enero de 1968, Madrid, España

Es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Fue proclamado el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos I, de acuerdo con la ley orgánica de abdicación en la Corona sancionada el día anterior por su predecesor y publicada la madrugada del 19 en el Boletín Oficial del Estado.

Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte de España, con la que tiene dos hijas: Leonor, princesa de Asturias, y Sofía, infanta de España. Hijo de Juan Carlos I de España y Sofía de Grecia, nació el 30 de enero de 1968 en Madrid. Al cumplir la mayoría de edad (1986) juró la Constitución española ante el gobierno, las dos cámaras legislativas y los representantes de todas las instituciones del Estado. Desde entonces ha representado a la familia real en distintos actos oficiales. Recibió formación militar en las academias militares de tierra, mar y aire; cursó estudios de derecho y ciencias económicas en la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos). Gran aficionado a los deportes, participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, como integrante de la selección española de vela.

Títulos:

La Constitución Española, en su título II, artículo 56, párrafo 2, designa que el rey puede hacer uso de otros títulos y dignidades, generalmente referidas a entidades históricas, y que han estado tradicionalmente asociadas a la Corona española.

  •     Rey de España
  •     Majestad Católica (no utilizado en la actualidad)
  •     Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Sicilias (referido a Nápoles y Sicilia), de Jerusalén, de Portugal, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, del Algarve, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, y de las Islas y Tierra Firme del Mar Oceáno (referido a la América Española y al Imperio español en Asia y Oceanía);
  •     Archiduque de Austria;
  •     Duque de Borgoña y de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria;
  •     Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, de Barcelona, del Rosellón y de la Cerdaña;
  •     Marqués de Oristano y Gociano
  •     Señor de Vizcaya y de Molina;
  •     Etc.

El último titular de la Corona del Imperio Bizantino, Andrés Paleólogo, vendió su título imperial a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla antes de su muerte en 1502.31 Sin embargo, no se tiene constancia de que ningún monarca español haya usado los títulos imperiales bizantinos, que convierten al Rey de España en legítimo Emperador de Roma, dado que los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y Rusia, que también reclamaban este título, desaparecieron en 1806 y tras la Revolución rusa, respectivamente.

Otros títulos asociados al titular de la Corona son los siguientes:

  •     Capitán General de las Reales Fuerzas Armadas y su Comandante Supremo;
  •     Gran Maestre de la Insigne Orden del Toisón de Oro (Máxima distinción española);
  •     Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (La mayor distinción al mérito civil);
  •     Gran Maestre de la Real Orden de Isabel la Católica (Para aquellos que beneficien a las relaciones exteriores de España);
  •     Gran Maestre de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa (Exclusiva para mujeres);
  •     Gran Maestre de la Orden de Alfonso X el Sabio (Al mérito académico);
  •     Gran Maestre de las órdenes militares de Montesa, Alcántara, Calatrava y Santiago, así como de otras órdenes militares menores o condecoraciones de España.